La columna vertebral

La columna vertebral es una estructura que sirve para sujetar el cuerpo, los miembros superiores e inferiores, dar estabilidad y movilidad y a la vez proteger a una estructura fundamental que es la medula espinal y nervios espinales.
Para ello tiene un sistema de vértebras y discos intervertebrales que unido entre si la conforman.
- La región cervical, que tiene 7 vértebras.
- La región dorsal, que tiene 12 vértebras.
- La región lumbar, que tiene 5 vértebras.
- La columna sacra, que tiene unas 5 vértebras unidas entre si de manera que conforman un solo hueso y por ultimo la columna coccígea que al igual que la sacra la conforman 4 vértebras también unidas.
Las vértebras cervicales se enumeran desde la primera a la séptima y la primera recibe el nombre de ATLAS, la segunda se denomina AXIS por tener una disposición y características que la diferencia de las demás ya que tiene que soportar el peso de cráneo y articularse con el, la primera, y dar movilidad para poder girar la cabeza, por la segunda. La ultima se llama también la prominente debido a que tiene una apófisis que sale por detrás y que es mas grande que las otra vértebras.
El cuerpo vertebral es la parte de la vértebra mas grande y ancha, cilíndrica y esta situada en la parte anterior. Los cuerpos vertebrales están unidos entre si a través de los discos intervertebrales. Estos son mas anchos a medida que descendemos en la columna y ello es debido a que tiene que cargar mas peso, soportar mas cargas.
Las vértebras poseen un arco vertebral que surge de la región posterior y lateral del cuerpo y consta de dos pedículos que les unen al cuerpo vertebral y laminas. Junto con el cuerpo forman el +agujero vertebral. La sucesión de estos agujeros forman el conducto medular ó canal medular y tiene además como función proteger a la medula de los diferentes traumatismos.
Los pedículos son cortos y gruesos que se proyectan hacia atrás desde su origen en el cuerpo vertebral. Tienen una escotadura por arriba y otra por abajo y cuya sucesión con las vértebras adyacentes dan lugar al agujero de conjunción por donde pasa los nervios espinales.
Las laminas son dos placas aplanadas y anchas que se proyectan hacia atrás y a la línea media desde su unión con el correspondiente pedicuro, originando el proceso espinosos ó apófisis espinosa.

Las apófisis ó procesos vertebrales, que son siete, a modo de prolongaciones y son asiento de inserciones musculares, ligamentosas o bien para formar una articulación, como son las apófisis articulares que sirven para unirse una vértebra con otra.
Los procesos ó apófisis transversas son dos prolongaciones por vértebra y se inician en la unión de las laminas y los pedículos y sirven para inserción de músculos y ligamentos.
Cualquier circunstancia que suponga una sobrecarga puede romper el anillo fibroso con la consecuente salida del núcleo pulposo.
Este núcleo pulposo que se se ha salido de su sitio puede comprimir estructuras vasculares y nerviosas que están al lado (hernia discal). El núcleo pulposo es avascular es decir no se nutre a través de vasos sanguíneos, recibe los nutrientes por difusión desde los vasos sanguíneos presentes en el anillo fibroso, que si esta vascularizado y en la superficie de los cuerpos vertebrales.
La inervación de los discos es escasa.
Los discos intervertebrales conforman el 25% de la longitud de la columna vertebral: son delgados en la zona dorsal y mas gruesos en la zona lumbar. La curvatura lumbar se debe principalmente a la forma de cuña de los discos intervertebrales de esta región.
La conformación del núcleo pulposo varía con los años: disminuye su contenido de agua la matriz mucoide es gradualmente sustituida por tejido fibrocartilaginoso, llegando a ser similar al anillo fibroso. Como consecuencia de estas modificaciones, cada disco disminuye su grosor y puede haber una disminución de 1 a 3 cm. en la longitud total de la columna vertebral.
Cualquier circunstancia que suponga una sobrecarga puede romper el anillo fibroso con la consecuente salida del núcleo pulposo.
Este núcleo pulposo que se se ha salido de su sitio puede comprimir estructuras vasculares y nerviosas que están al lado (hernia discal). El núcleo pulposo es avascular es decir no se nutre a través de vasos sanguíneos, recibe los nutrientes por difusión desde los vasos sanguíneos presentes en el anillo fibroso, que si esta vascularizado y en la superficie de los cuerpos vertebrales.
La inervación de los discos es escasa. Los discos intervertebrales conforman el 25% de la longitud de la columna vertebral: son delgados en la zona dorsal y mas gruesos en la zona lumbar. La curvatura lumbar se debe principalmente a la forma de cuña de los discos intervertebrales de esta región. La conformación del núcleo pulposo varía con los años: disminuye su contenido de agua la matriz mucoide es gradualmente sustituida por tejido fibrocartilaginoso, llegando a ser similar al anillo fibroso. Como consecuencia de estas modificaciones, cada disco disminuye su grosor y puede haber una disminución de 1 a 3 cm. en la longitud total de la columna vertebral.
En el dibujo mas abajo podemos ver el disco intervertebral con el anillo fibroso alrededor y el núcleo pulposo en el interior del anillo. También podemos ver la relación tan estrecha que tiene con las estructuras importantes como son la medula espinal y las raíces nerviosas que se pueden afectar cuando el anillo se rompe y se sale su contenido, es decir el núcleo pulposo.
- Escoliosis